

Era niño cuando empecé
a escuchar radio, recuerdo que lo hacía con la emisora Radio Musical en el AM,
ya que era la única que ponía música joven o como le decían en ese entonces;
rock. Y por rock me refiero principalmente al pop que es otro estilo musical,
pero así se le llamaba en ese año; rock (Para catalogar a la música joven,
disco, rock, pop, baladas) que no era otra cosa más que la simple música en
inglés.
Radio musical pasó al
FM convirtiéndose en Todelar Stereo Cali, una radio que me influenció
musicalmente y en donde sus locutores o presentadores sabían lo que ponían y
sabían lo que hacían, cosa que en otras emisoras no era así. Eran otros tiempos
y yo siempre me la pasaba oyendo música en la radio cosa que a mi mamá le
desagradaba porque solía ir mal en el estudio, pero ahí tenía yo el gusto por
algunos temas de lo que yo llamaba techno en su momento, pero que resultó ser
música electrónica y sus derivados.
Por allá en el año 86
empezaba a oír temas bastante llamativos para mí y muy futuristas, como el caso
de ese tema con efectos sonoros, computarizados, con esa voz que a ratos
parecía ir y venir como si fuese algún fallo técnico. Con el tiempo supe que se
llamaba Un hombre podría ser arrestado.
No era normal escuchar temas así, de hecho siempre me pregunté por qué no era
tan popular este tema siendo tan avanzado para su época. Había otro tema que
también me encantaba, tanto que cada vez que lo oía se me erizaba la piel,
hasta horas enteras pasé durante días pendiente de oírlo en radio para darle al
pause y grabarlo en cassette, pero no fue posible. No sabía cómo se llamaba,
pero con los años supe que era That´s my
impression. El tercer tema que me gustaba era interesante y misterioso,
empezaba como una banda de guerra tocando alguna marcha, esa percusión ha sido
una de las mejores que he escuchado y el intro lleno de misterio, la verdad es
que los intros de estos temas eran largos, envolviéndolo a uno en su atmósfera.
La voz entraba pasado el minuto como mínimo y no como sucede hoy día que entra
en menos de 20 segundos. Estoy hablando de ese tema que más tarde supe se
trataba de Was that´s what it was?
Pero faltaba un cuarto tema, ese que, en su momento, llamaba como techno rap,
era un tema algo rarito, pero que tenía su cosa buena, sus sonidos ambientales,
ese sonido típico que, identifica este tema, hecho con la campana, las olas al
final me hacía imaginar caminando por la playa. A mis amigos no les gustaba,
pero había algo innovador en este tema, además de ser un techno rap, estoy
refiriéndome al tema West end girls o
como Todelar Stereo le llamaba; la chicas del occidente. Y el quinto y último
tema que me gustaba por aquel tiempo era uno del cual su percusión me
encantaba, ese golpe metálico característico me erizaba la piel, golpe que no
volví a oír nunca más a pesar de que tengo muchas versiones de este tema, unas
20. Estoy refiriéndome a Opportinuties, llamado por la radio como
Oportunidades.
![]() |
Disco |
Ya para el año 87, creo
yo, descubrí que estos temas que tanto me gustaban eran interpretados por el
mismo grupo. Cuando supe quién lo hacía hasta el nombre tenía algo llamativo,
producía respeto e innovación; Pet Shop Boys. Creí que se trataba de una
pareja; hombre y mujer porque en Love Comes Quickly los agudos de Neil parecían
de una mujer, pero no, estaba equivocado. Para ese momento lo único que tenía
de esta banda era lo que había podido grabar en caso de la radio.
Para Octubre del 87
pedí de regalo de cumpleaños el disco de Pet Shop Boys y me lo dieron. La
verdad tengo una confusión aquí porque creí que ese disco me lo habían dado el
24 de octubre de 1986 cuando oficialmente ese disco no salió sino hasta un año
después. No podía creer que lo tuviese en manos, pero la dificultad estaba en
que en casa no había tocadiscos, así que me las arreglaba para grabarlo en
cassette y así poder disfrutarlo, creo que costó unos 500 pesos de la época, aun
así para la calidad de este LP me pareció barato. Disco se llamaba.
Abría el disco con este
tema del álbum Disco. Una intro larga como todo buen tema apareciendo la voz
después del minuto, con una percusión que me gustaba, no oída en otros grupos.
Y qué decir de la sorpresa que nos daba en ese momento cuando se creía ya
terminaba el tema y resulta que seguía un trozo más. Escuchar al vocalista
cantar otros temas diferentes a los que conocía, y tenía, era como un respiro
nuevo para mí. Los colchones sonoros y la perfecta percusión era la combinación
perfecta para hacer un buen tema como este. Tenía cambios de ritmo, tenía todo.
Genial.
Esta versión fue la que
conocí primero y solía salir en Todelar Stereo. Era algo muy nuevo el escuchar
a los perros de fondo, eso nadie lo había hecho. Es lo que identificó este
tema; los ladridos de los perros. El intro era algo misterioso, en crecendo,
esos tambores como tipo africano le daban un aire especial, los sonidos
eléctricos hacían de este tema (Y de los demás) algo nuevo, muy nuevo para la
época, futurista. La voz cantada entra al minuto y medio, para ese momento ya
todos estaríamos metidos en este tema. ¿Y el final? ¡Vaya final destructivo
para un tema!
Me decepcioné un poco y
me dejó desubicado al oír este tema, esperaba escuchar la versión que había
oído en radio, pero no era así. ¿Dónde está el tema que conocí? No entendía por
qué dos versiones diferentes. Claro, tampoco sabía que existían mixes y los
singles (Sencillos). Eso era algo que desconocía. Pero igual este tema era
bueno y mi decepción radicaba en que no era el que quería oír.
Lo mejor de lo mejor de
este álbum, el intro es excelente, esos sonidos largos, el misterio, lo
electrónico, esa percusión. Lloré oyendo este tema, la piel se me erizaba. ¡Por
dios! ¡Qué tema tan bueno! ¿Y no había nadie en la calle hablando de este
disco? Dos minutos después entra la voz, una voz digitalizada, creía yo, pero
no, era la de Chris Lowe. La música fue hecha especialmente para esta voz. La
mezcla de sonidos electrónicos e instrumentos clásicos no fue algo que se viera
siempre en la música de los 80´s y este tema combinada perfectamente estos
ingredientes. Tanto me gustó este tema que en los 90´s hice un video clip de Paninaro
en la universidad.
Ya había oído esta
versión en radio, lo cual sorprende por su duración, puesto que los temas de
radio no duraban más de 4 o 5 minutos.
Gusta mucho los sonidos industriales que tiene y esa especie de trompeta
que se oye al fondo. Los agudos de Neil me hacían creer que este tema lo
cantaba también una mujer, de ahí mi creencia a que este grupo era compuesto
por una pareja (Hombre – Mujer)
Fue otra decepción puesto
que quería oír esa versión extensa que pensaba era la original, pero ni modo.
Años después entendí eso de los singles, maxi singles y versiones a partir de
un tema, pero en ese momento no entendía nada. Me dejaba confundido. Esta
versión fue el único tema que no me gustó de este disco. Lo oí hecho por hacer,
sin conservar lo esencial del original.
A este disco le doy un
8. Es de lo mejor que escuché. El primero que tuve en manos cuando los discos
eran en vinilo.
Salió al año siguiente,
en 1987 el álbum que los hizo famosos a ellos a nivel mundial; Actually y mi
apreciación sobre los temas contenidos aquí es la siguiente:
![]() |
Actually |
Un buen comienzo del
disco con este segundo tema. La colaboración de Dusty lo hace ya un clásico y
realmente me gustó en su momento. El Video es memorable puesto que hay cositas
del pasado de la banda como el hecho de que Chris tocara ese instrumento de
viento.
Cómo olvidar la
guitarra del intro de Shopping. Un tema movido, aunque me da la sensación de
que empezaba a notarse lo comercial en algunos momentos. Qué agradable oír
varios instrumentos aparecer de un momento a otro, pero sin aburrir ni saturar
todo el trabajo. Una cosa que me gustó fueron los cambios de ritmo en muchos
temas para después volver a su ritmo característico del mismo tema.
No es que sea de mis
preferidos, pero el sonido, lo admito, es agradable.
Me gustó mucho, esa
batería normal para un tema electrónico era una violación a la electrónica,
¿Por qué no una batería más electrónica que usar una normal? Da igual la
respuesta, funcionó en este tema.
Fue el único tema que
no me gustó en lo absoluto, no le encontraba razón ni sentido, aunque debo
confesar que con los años empezó a gustarme. Tiraba hacia una especie de
clásico u ópera. Lo sentí oscuro y muy serio. Gracias a un programa de
televisión supe que había una película de Pet Shop Boys que llevaba este
nombre, pero pasaron décadas… bueno, fueron años hasta poder ver esta película.
Fue el tema que los
lanzó a la fama a nivel mundial. El intro jamás se había hecho, algo como
religioso y misterioso, algo clásico con el órgano de viento, algo que a todos
les gustó. El trueno que rompía ese intro y empezar la batería con el tema era
movido, era estupendo. No me extraña que haya pegado bien este tema con un
video donde se veía a Chris Lowe ir a la hoguera. Este trueno nos metía al tema
e igualmente el final nos sacaba con el mismo trueno.
Ese tipo de inicios
hacen que uno se espere algo como este tema, la voz de Neil en el coro le da un
toque como lo tienen actualmente algunas bandas electrónicas Alemanas;
Misterio, poder, pesimismo, sonidos ambientales. Me gusta este tema por sus
sonidos y sus efectos. El coro final parece una súplica, un ruego y esos
cambios inesperados era lo que me gustaba de ese Pet Shop Boys de antes.
Es bueno, más no muero
por él. Recuerdo que a muchos les encantaba y sí, me gustaba, pero no tanto
como a muchos. El video clip era gracioso, viendo a un Nosferatu robarse la
novia del novio.
Me gustó desde que lo
escuché, pensé que hablaban de amor o de que era un tema triste, aun no sé lo
que traduce su letra, pero me gusta. Terminar el álbum con este tema era muy
acertado, era como una despedida de todo el disco. Despedida, pero insistencia
en un dolor por la historia contada.
A este álbum le doy un
7, solo It couldn´t happen here fue el tema que no me agradó. Para ese momento
ya había oído otros temas que no se hallaban en estos discos y fue en un
especial de radio sobre este grupo que supe de le existencia de Please antes de
Disco. Ahí sí que estaría los temas que tanto buscaba en vano en ese momento,
los cinco temas de los que me enamoré del grupo.
Al año siguiente salió
uno que quería comprar como fuera, ya había oído los primeros temas en la radio
y quería tener el disco. Me costó como unos 800 pesos de entonces.
Introspective era el nombre de este tercer trabajo con los siguientes temas.
![]() |
Introspective |
Empezaba bien el disco
con el intro característico de este tema. Es de admirar cómo Pet Shop Boys
sabía empezar un disco. Este primer tema era una bienvenida, algo así como un
-Hola, aquí estamos de
nuevo sorprendiéndote-
Y sí que lo hacían.
Aunque esta misma versión escuchaba en radio me pareció muy raro que no fuera
la misma que salía en el video clip, mucho más corta. ¿Por qué? No lo sabía. En
el disco de vinilo este tema empezaba cortado, ya me parecía eso. Creo que
empezaba el segundo 5. Realmente no era un tema que me emocionara mucho. Era
muy largo para mí.
Era el tema que más me
gustaba del disco y como solía suceder con los buenos temas la voz entraba
pasado el minuto. El solo de piano llamaba la atención al igual que esa especie
de instrumento de viento que le seguí al piano. Me gusta este tema.
En radio había oído la
versión corta y eso esperaba encontrar aquí. La verdad también la larga que me
gustaba más por los efectos que tiene casi al final, efectos que me recordaba
el freestyle. El video clip era de mis preferidos, me encantaba. Es un buen
tema con su toque latino. Ese momento en que inicia los efectos es lo mejor que
tiene este álbum, era una cosa increíble tener el mis manos el disco con esta
versión.
Me encantaba este tema
y oirlo interpretado por Eigth Wonder era increíble. Era como un viaje en tren,
como si uno fuera el centro de atención para los demás.
No me gustó esta
versión, me gustaba mucho la versión original. A decir verdad este disco me
trajo muchas sorpresas desagradables, esperaba encontrar las versiones
originales y no las hallé aquí. Aunque el tema original era bueno, esta versión
desagradaba, el inicio tan largo sin conservar lo esencial del original me
causaba desilusión por la banda.
Vaya tema tan pesado de
oir. Tan largo y tan… aburrido. ¿Tipo Gospell? Lo pareciera. Otra vez viendo el
video y no me explicaba por qué versiones distintas video – disco. Hoy día ya
no se hace tan pesado de oir y no lo veo tan malo como en su momento.
Confieso que el
resultado final de este trabajo no me gustó mucho. Casi que sentí decepción por
no encontrar los temas que esperaba y por encontrarme con temas tan malos como
Lef to my own devices y It´s all rigth. Le doy un 5.
En 1990 salió Behavior,
yo estaba fuera de mi ciudad, admito que el sonido de este disco me gustó,
pero…

Ese intro es como un
intro al intro. Me gustó desde el momento en que lo oí, aunque sigue siendo
lento, pero tiene algo bueno. Es pegadizo el sonido principal y la voz de Neil
esta bien, suave, tranquila y enérgica cuando debe serlo. Si, es un bello tema.
El inicio es el típico
comienzo del tema aburrido y malo. Sé que la producción está bien hecha y que
los agudos de Neil al inicio son sublimes, pero tanta belleza en todo no me
gusta. El tema es muy lento. Debo aclarar que hoy día no me parece tan malo
como al comienzo. Reconozco que Behavior es un trabajo hermoso y que lo escuché
muchas veces en la noche.
Después de la lentitud
del tema anterior la energía de este nos despierta del sueño producido. Más
animado y movido. Más fuerte. Más Pet Shop Boys comercial.
Volvemos con un tema
que para muchos será bello, pero incluso hoy día lo veo muy lento, muy
romántico. Este no era el Pet Shop Boys que conocía ni el que quería oír, pero
ahí estaba con un tema dulce con algún Octo hit o Hit Orchestra típico de
ellos.
Aunque el coro del
comienzo es pegadizo y especial, no me gustó mucho este tema, aunque estuve
oyéndolo muchas veces para que de esa forma me gustase. Admito que la música
está muy bien y la voz de Neil es hermosa para este tema, pero el conjunto no
me agrada, quizás el del problema sea yo.
Era quizás de los pocos
temas de este trabajo que me gustaban, aunque con el tiempo no tanto. So hard
empezaba como el Pet Shop Boys que realmente conocí. Aquí estaba un tema que
sacaba la cara por la esencia de esta banda. Solo por este tema valía la pena
comprar el disco. Su voz la oí en su momento como una verdadera voz de la
electrónica. Los golpes del hít orchestra me encantaba. El video no era nada
del otro mundo.
Va en crecendo, parece
que llegará a un punto donde empezara la acción, el ritmo movido, pero no
ocurre eso. Se queda en algo frustrante. Se esperaba más de este tema. Un tema
tan lento y hermoso no era lo que yo quería. No me gustó mucho cuando lo
escuché la primera vez.
The end of the world:
Casi pegado al final del tema anterior este daba un respiro más a un tema tan lento como Nervously. Aunque era lento, tenía más vida que el pasado tema. Pero igual no era lo esperado por un grupo tan innovador y avanzado para la época.
Casi pegado al final del tema anterior este daba un respiro más a un tema tan lento como Nervously. Aunque era lento, tenía más vida que el pasado tema. Pero igual no era lo esperado por un grupo tan innovador y avanzado para la época.
Y para rematar un tema
que no me gustaba mucho, al menos el estruendo de la música se hacía notar al
final, a ver si así despertábamos del letargo en que nos sumía este tema y casi
todo el álbum. Sí, es cierto que la producción está bien, que la música, los
cambios de ritmos de muchos temas y la voz de Neil son acertadas. Pero este
disco ni el tema me gustó mucho.
Behavior fue un trabajo
hermoso, limpio, pulcro, pero personalmente no me convenció mucho, por eso le
doy un 5.
Salió en el año 91 un
cd con los mejores singles del grupo; Discography. Muchos me vendían este disco
como si aquí estuvieran todos los temas de ellos, pero eso era imposible y
sabía que no era sí. Dudé en comprarlo porque supuestamente ya tenía todos los
temas menos los dos últimos que venían en este disco. Menos mal me equivoqué.
Fue el primer Cd que compre en mi vida.
Nunca me gustó esta versión
y fue una decepción al oírla por primera vez. Yo quería oír esa que colocaban
en Todelar Stereo, pero a muchos les gustaba y no podían creer que hubiese otra
versión mejor cuando yo les ponía aquella versión extensa que tenía grabada en
cassette. El video estaba aceptable, una especie de video clip sencillo de
presupuesto escaso, como mis cortos y promocional para el grupo.
¿Esta era la versión
original? Pues qué mala y sosa. Fue lo que pensé al oírla. No me gustó esa es
la verdad, como tampoco me llamó la atención el video.
Llegado a esta altura
no esperaba encontrar la versión con la que conocí este tema y de nuevo
desilusión al oír esta corta versión. Ni siquiera tenía fuerza la percusión, al
menos no como recordaba esa antigua versión de Oportunidades. Las dos versiones
del clip están bien, me gustan.
Sorprendido que de
semejante versión tan poca cosa surgiera la de Disco que era todo un clásico.
Era corta, simple y sin más.
Ya conocía esta
versión, así que la aceptaba, estaba muy bien. Sin problema.
El mismo que viene en Actually.
Rent:
Era casi la misma
versión de Actually con una pequeña diferencia de ese sonido al inicio del tema
en esta recopilación.
Me agradaba tener ya la
versión original de este tema, puesto que en Intospective venía como un remix.
El clip hacía parte de la película It couldn´t happen here. Esta versión
original me gustaba y si que me agradaba tenerla por fin.
Una nueva versión del
tema proveniente de Behavior. A decir verdad era la versión la que venía en
el video.
Por fin encontraba la
versión original, me parecía mentira tenerla, pero ahí estaba en mis manos.
Menos mal no era el tema
aburrido de Introspective, este era mucho más corto, era la versión que había
escuchado en el video clip. Este tema ya era otra cosa, me gustaba.
Muchísimo más corto que
la versión de Introspective y más dinámica, creo que era la misma del video
donde salen los bebés.
La misma conocida de
Behavior.
Nunca me gustó este
tema.
Lo había oído en radio y
andaba sonando mucho, fue el single promocional de este disco. Si, me gustó. El
video estaba bien.
Este tipo de temas no me
gustan de Pet Shop Boys, esa lentitud y belleza de las canciones no me parecen
agradables.
¿Qué tiene de bueno este
tema? No tengo idea, es lo mismo de siempre, sonido espectacular, pero el tema total
no es lo que se espera de este grupo. El inicio parece que va a ser un tema
espectacular, pero nada de eso. Un engaño total.
¿Terminan este disco con
un tema tan malo? Qué decepción estos dos últimos temas.
Aunque me alegró hallar temas
originales como Domino dancing y Always on my mind, este disco no me pareció
nada del otro mundo. Le doy un 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario