Para el año 2003 salió una nueva
recopilación más llamada Popart con 35 temas. Eran temas ya conocidos con
alguna pequeña excepción como el caso de Flamboyant y Miracles.
Del álbum Popart:
No es de mis preferidos, lo
admito. Es la misma versión que viene en very.
Suburbia:
Una versión que parece ser la
misma de Disco, pero recortada al final.
Se a vida e:
La misma de Bilingual.
What have I done to
deserve this?:
La misma versión de Actually.
Always on my mind:
La version original.
I wouldn´t normally do
this kind of thing:
Esta versión debe venir en el
single que, no tengo, y que no había oído antes. Me gustan este tipo de
sorpresas al no encontrarme siempre con temas que ya conocía con la misma
versión de siempre.
Home and dry:
La versión de Release.
Heart:
La misma versión de Actually.
Miracles:
Desconocía este tema y salió en
el single del mismo nombre.
Love comes quickly:
La versión petarda de Please, es
decir, la versión original.
It´s a sin:
De Actually.
Domino Dancing:
La versión original. Buen tema y
el video es de los que más me encanta.
Before:
El peor single que conozco de
ellos, aunque este tema original no me disgusta.
New York City boy:
De los intros que no me hacen
gracia. Versión original de
Nigthlife.
It´s alrigth:
La versión original que sale en
el video.
Where the streets have
no name:
La versión original, este salió
oficialmente en el CD Discography, aunque sospecho que antes debió salir en
algún single.
A red letter day:
La versión del video, aunque no es
la que sale en el álbum. Igual es un buen tema.
Left to my own
devices:
La versión original que sale en
el video, más no la que sale en Introspective.
I don´t know what you
want but I can´t give it any more:
La original de Nigthlife.
Flamboyant:
Aunque Popart es una recopilación
de mejores singles, me encanta cuando viene algún tema en otra versión o que
desconocía hasta ese momento, como este caso.
Being boring:
Nunca fue de mi agrado este tema,
ni ninguna de sus versiones.
Can you forgive her?:
Buen tema con el que abrían very.
West end girls:
No me cansaré de repetir que este
tema es muy malo. No sé cómo fue que les dio éxito con esta versión, ni me
explico de dónde salieron versiones excelentes a partir de este,
I get along:
La versión de Release.
So hard:
Versión de Behaviour.
Rent:
Versión de Discography que es
casi igual a la de Actually sino fuera por ese sonido al comienzo.
Jealousy:
No me agrada este tema.
Dj Culture:
Ya hablé de este tema que para
nada me hace cosquillas.
You only tell me love me
when you drunk:
Otra versión de este tema que no
está mal.
Liberation:
De Very es un tema del que ya
hablé.
Paninaro 95:
Prefiero más la versión de Disco,
aunque este no está nada mal.
Opportunities:
No me explico cómo este tema fue
un éxito. Empezar un tema con el coro?
Yesterday when I was
mad:
Buen tema y buena versión.
Single – bilingual:
Es la misma versión de Bilingual.
Somewhere:
Es otra versión basada en la
original. Igual también me gusta esta.
Me gustó esta recopila de sus
temas, y me encanta las sorpresas que contiene como versiones que desconocía de
varios temas y que trae temas que no conocía hasta el momento, Esto sí es una
recopilación que no se basa en temas tal y cual están en sus álbumes (Cosa que
suelen hacer casi todos los grupos) sino que contienen otras versiones. Mi
puntuación es de un 7.
Había oído o leído sobre la idea
de querer hacer la música para la película El acorazado Potemkin, pero se quedó
ahí, no supe más hasta que lo encontré casi de milagro y proponérmelo
encontrar. Tiempo después pude ver en internet esta película con la música de
Pet Shop Boys.
Del album Battleship Potemkin:
Buen inicio presentando el
título, además misterio, un toque de música dramática que ya lo introduce a uno
ahí en la película. Nos susurra que
es drama lo que veremos.
Men and maggots:
Un ritmo electrónico y varios
cambios del mismo. Nos cuenta una historia como antesala de lo que viene.
Our daily bread:
Tema corto, como una pequeña
oración del padre nuestro. Danos nuestra pan de cada día y…
Drama in Harbour:
No suele ser muy movida, pero
para una película como esta meter constantemente ritmo electrónico sería un
riesgo. PSB lo hizo acertado aquí, teniendo en cuenta que Neil poco se oye con
algunas excepciones, como esta al final del tema.
Nyet:
Aquí hay mucho movimiento, el
ritmo es como un tema típico de ellos, la percusión da vida teniendo en cuenta
que venía con un estilo diferente.
To the shore:
El intro de violín lo hace algo
clásico, pero después entra el piano con otros sonidos que lo hacen suave,
lento, como dando un descanso a lo sucedido atrás.
Odessa:
Es un tema con fuerza a pesar de
su lento movimiento, me gusta, no aburre, tiene ritmo aunque denota algo de
tristeza.
No time for tears:
Vaya inicio más tenebroso y
oscuro, menos mal el piano le da un buen cambio. Neil canta dándole nostalgia y
pesar a este tema. Se convierte en una balada casi llena de amor. Al final el
romanticismo se pierde y toma un giro movido, un happy end.
To the battleship:
Sigue el estilo llevado, hasta el
momento, de este CD; temas con algunos giros de ritmo. No está mal.
After all:
De los pocos temas de este
trabajo en el que canta Neil. No sé por qué me da la sensación de que pasara
como uno de sus clásicos este tema. El sonido de fondo lo hace un tema un poco
oscuro, como si tratara de un tema pesimista.
Stormy meetings:
Suave y algo electrónico, se nota
que acompaña las imágenes del film.
Nigth falls:
Me gustan los sonidos industriales
al comienzo. En general se hace un tema incidental acertado para le película.
Me gusta este tema.
Full steam ahead:
Es la continuación del tema
anterior, pero solo del ritmo que llevaba al final.
The squardon:
Inicia en crescendo, como si
fuera el preámbulo de una batalla y de un momento a otro cambia a un ritmo
alegre, de movimiento, dando a entender que la batalla está siendo ganada por
quienes esperamos; los oprimidos.
For freedom:
Dan ganas de llorar, hay algo
triste, pero lleno de esperanza en este tema que solo se entiende si se ve la
película. Un final perfecto. Ojalá todas las guerras terminasen así, ojalá
tomáramos conciencia del poder tan arrollador que tenemos todos nosotros, los
ciudadanos que damos poder al poder.
A este trabajo le doy un 7.
Era normal que los nuevos
trabajos en estudio viniesen como CD doble; el CD oficial y un extra con mixes
y algún tema inédito. Fundamental vino con un segundo CD titulado
Fundamentalism.
Del álbum Fundamental:
Psychological:
Un excelente comienzo para abrir
el CD. Me gustan los espacios sonoros y electrónicos que contiene este tema.
The Sodom and Gomorrah
show:
La primera versión que conocí de
este tema fue la de Closer to heaven, que, a mi parecer, fue una versión
espectacular en lo personal. Vi este tema en vivo y fue gracioso, ya que el
baterista tenía un casco de vikingo y el cuerno se le caía sin lograr ponerlo
en su sitio. Esta versión no está nada mal.
I made my excuses and left:
Es un tema muy romántico y tal
vez hasta triste, es para llorar con unas cuantas copas, pero me encanta. Me
gusta la tristeza que hay en este tema.
Minimal:
Movimiento y emoción hay en este
tema. Perfecto para un tema triste como el anterior. Da luz, da alegría, da
energía Minimal.
Numb:
Suave, típico del estilo que no
me gusta en ellos.
God willing:
Parece un tema para abrir el
disco (O un concierto, como ya lo hicieron) y es que el intro va en crescendo
como si fuera a ponerse genial la cosa, pero se queda solo en ese intro porque
dura solo 1 minuto 17 segundos.
Luna park:
No me gusta, aunque debo decir
que la música suave lo alcanza a salvar.
I`m with stupid:
Está bien este tema y el video,
después de Domino dancing, son mis favoritos; una especie de parodia de ellos
mismos donde rescatan sus videos de very con imitación en efectos visuales
cutres que hacen gracioso este video. El tema me gusta, no está para nada mal.
Cassanova en hell:
No esta mal, es suave, pero me
gusta. Tiene ritmo.
Twentieth century:
Qué buen tema en este CD. ¿Se
puede hacer un tema suave con una música movida? He aquí la muestra.
Indefinite leave to remain:
Ya lo dije, tanta belleza y
romanticismo en estos temas no terminan por agradarme. He aquí un ejemplo de lo
que no me gusta.
Integral:
¡Wow!¡Qué buen tema! Desde inicio hasta el final. Me gusta.
Rompe el ritmo que traía temas atrás. Con este tema despertamos y nos movemos.
Antes de adquirir este disco se
decía que era uno de los más electrónicos que tenían desde hace años. No me apreció
del todo cierto. La gira de este disco fue Cubism que vi en el palacio de los deportes de Madrid. A Fundamental le doy un 7.
En internet, quizás en su web
oficial vi que y transmitirían en directo un concierto único. No pude oírlo
completo ni grabarlo, pero me sorprendió tiempo después verlo en una
discotienda. Lo compré inmediatamente y lo escuché.
Del álbum Concrete:
Abre show con este tema que, al
iniciar la percusión, seguramente aparecen ellos en escenario y todo aplauden y
gritan de emoción.
Rent:
Esta versión fue hecha en Performance,
no me gusta, pero fue muy conocida y gustó a muchos.
You only tell me love
me when you´re drunk:
Buen tema en directo. Esta muy
bien, la batería se oye bien al igual que la orquesta.
The Sondom and
Gomorrah show:
La voz de Frances Barber es increíble,
esa voz ronca tiene algo que me emociona y con mayor razón si es en un tema
como este lleno de vida, de ritmo. Pero aquí no canta ella, solo está en el
intro. Neil pone su voz en su tema.
Cassanova in hell:
Buen tema en otra voz.
After all:
Tema original de la banda Sonora
de Battleship Potemkim. La orquesta hace lo suyo, queda bien este directo.
Friendly fire:
Frances Barber canta, me encanta
esta versión en su voz. Me hizo erizar y llorar cuando oí esta versión. No
tengo más palabras, solo que es mi favorito de este disco.
Integral:
Es un buen tema, la mezcla de
instrumentos modernos y la orquesta dan un buen resultado como sucede en este
tema.
Numb:
La versión original de
Fundamental no me atrae mucho, pero en este concierto esta mucho mejor. Me gusta.
It´s alrigth:
De la versión original. Mucho
mejor que la que viene en Introspective.
Luna park:
Llega el momento de los temas
suaves para bajar de ritmo.
Nothing has been proved:
Otro tema suave que no esta mal
en esta versión.
Jealousy:
Este intro no me gusta por mucho
Robbie Williams que cante. No soy amigo de los intros espectaculares lleno de
poder y que después baje de ritmo. Pero
sin tener en cuenta eso, queda bien en directo.
Dreaming of the queen:
El original de Very nunca me gustó,
pero fue oír esta versión y me gustó el original. ¡Qué curioso! Hasta me hizo
llorar cuando vi el video de este concierto y especialmente de este tema.
It´s a sin:
Genial oírlo con la orquesta al fondo.
Indefinite leave to reamin:
No me gusta mucho ni la original
ni esta versión.
West end girls:
No está mal aunque es la versión
que me desagrada.
Tiene un merecido 7, se mejoraron
temas que no me gustaban. Buenas versiones en este Concrete.
Para el 2007 salió Disco 4, de la
serie Disco que inició en el 86. Había oído que eran mixes de temas que habían
producido para otras bandas, así que me parecía interesante tenerlo. Así que lo
escuché y este es mi punto de vista.
Del álbum Disco 4:
Casualmente lo escuché en radio,
pero no sabía que pertenecía a PSB. El inicio de este álbum no tenía la
espectacularidad de otros trabajos, aunque el tema era agradable. Me gustaba.
Alguna voz de fondo de Neil y la voz líder del vocalista de The Killers.
Hallo spaceboy:
No era la versión original, pero
era igual de buena. La primera vez que oí este tema fue en internet años antes
de tener este álbum. Me erizó la piel cuando entraba Pet Shop Boys en el video
clip. Aunque esta versión es una mezcla,
me gusta más la original; con su intro antes de entrar la voz de Neil.
Integral:
Una versión extensa, me gusta ese
inicio que parece es tomado de un concierto.
Walking on thin ice:
A decir verdad nunca lo había oído,
pero no está mal. Movido y buen tema. No sabía que Yoko Ono hiciera temas
buenos… la verdad no era de ella, ya lo sé, es un tema de Pet Shop Boys.
Sorry:
Había escuchado muchas veces este
tema, pero no tenía idea de que fuera de PSB, lo cual me sorprendió.
Hooked on radiation:
Este tema sería bueno haberlo
puesto abriendo el CD. Me gusta, es típico de ellos este estilo.
Meil teil:
Un tema extraño para mí, pero
interesante. Creí que Rammstein era metal. Este tema no lo parece, pero es
buena la mezcla hecha.
I´m with stupid:
Ya tenía esta versión de algún
single. Me gusta.
Un 7 le doy a este trabajo. Me
gustan los mixes contenidos y vendría a ser un respiro en los trabajos
anteriores.
Sale Yes en el 2009 y lo consigo.
Fue un año muy malo para mí con una de las peores crisis económicas que he
pasado en la vida y sin ver una luz al final. Es el recuerdo que tengo con este
disco que, a pesar de mi situación, es de los mejores que tienen, con un tema
político que corresponde a la situación mundial acontecida desde ese año.
Del álbum Yes:
Love etc.:

All over the world:
Me hubiese gustado que este
trabajo empezara con este tema. Tengo otras versiones de este tema. Es movido y
hay algo que me hace mover el cuerpo cada vez que lo escucho. Con algunas notas
de ese tema clásico del que no recuerdo su nombre.
Beautiful people:
Es el más suave y sensible de
este álbum, pero igual de movido a los anteriores temas.
Did you see me
coming?:
Recuerdo como se estremecía el público
viendo este tema en vivo. No tiene cambios de ritmo, pero es agradable oírlo.
Vulnerable:
Movido, pero calmado como
Beautiful people. Me gusta porque no es la cursilería de algunos de sus temas
romanticones.
More than a dream:
Inicia suave como si así fuera el
resto, pero más adelante entra la percusión dando más vida a este tema.
Building a Wall:
Tema profético, hoy día vemos
como el presidente actual de USA quiere construir un muro para impedir que
ingresen centro americanos. La versión de Pandemoniun tour fue un clásico; ver
cómo cae el muro me hizo creer en ese instante que había ocurrido un accidente,
que las cajas habían caído realmente por error, pero no, era parte del show. De
las pocas veces que oímos la voz de Chris. Me gusta.
King of Rome:
Faltaba el tema romántico, suave,
como cambiando el ritmo de lo anterior para tomar impulso y volver con energía.
Pandemonium:
De este nombre tomaron el de su
gira mundial. ¡Qué buen tema!
The way it used to be:
Otro tema suave, pero movido, con
un ritmo que no es soso.
Legacy:
Quizás sea el más lento que tiene
este trabajo. No es de mis preferidos.
Le doy un 6 a este trabajo
discográfico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario