![]() |
Foto para el corto de Luís Javier Jimenez Mujica, Sicario Guapo, interpreto al jefe de sicarios. |
Fue por allá a final de los 80´s cuando salí por primera vez en televisión, en el canal regional Telepacífico, en el programa Video Hit, uno de mis preferidos porque estaba especializado en video clips que en aquel entonces gustaba mucho a la gente de mi edad (17 o 18 años). Aunque a decir verdad, creo que el espíritu de actuar, y de hacer cine o televisión, había empezado antes cuando empecé a escribir Por lo suyo. Ahí estaba ese espíritu latente que solo necesitaba un empujón que llegó en el 90 con un taller de actuación que llego a mi ciudad a la Casa de la cultura. Es risible aceptar que fue mi mamá la que me obligó a hacer ese taller. Según creo recordar fue porque no estaba haciendo nada en ese momento y porque no había logrado pasar a la universidad, así que mientras tanto hacía el taller de actuación de la academia de Ronald Ayazo.
Fue aquí donde me enamoré de la actuación y deseé de corazón irme a Bogotá a estudiar en la academia de Ronald (Conocido actor en Colombia) La cosa era muy difícil porque mi mamá quería que estudiara algo rentable, algo que me diera dinero en el futuro y con el arte era morirme de hambre, según ella. Después de discusiones y de miles de cosas que hice para poder irme a la capital logré llegar a la academia, después de un semestre perdido en Psicología.
![]() |
Rodando hora de innovar, corto de Nicole Marie Rojas. Mi primer personaje importante que hice en este país. |
No entraré en detalles sobre mi vida en la academia porque podría escribir miles de cosas, pero a pesar de las miles de cosas negativas de Ronald Ayazo, sus enseñanzas eran valiosas, aunque no me consideraban buen actor y me decían, casi todos, que mi voz no era muy buena, que era ahogada, le faltaba proyección e impostación. Que me faltaba trabajar mucho la expresión oral. Hoy día entiendo que lo que uno de profesor le diga a un estudiante puede ser peligroso porque este se lo puede creer todo incluso al pie de la letra, como fue mi caso.
![]() |
Pequeña figuración del corto Esto es una encerrona, hecho con los compañeros de Metrópolis. |
En casi todas estas escuelas de interpretación se prohibía a los estudiantes, de semestres inferiores, actuar en televisión porque supuestamente no se estaba preparado para ello. Ronald era uno de ellos que, además, le preocupaba el nombre e imagen de su academia. Temía que un novato hiciera mal trabajo y, por ende, perjudicara el nombre de su escuela. Pero muchos nos preguntábamos; qué pasaría si nos llaman de una novela y nos pagan bien? Dejaríamos pasar esa oportunidad por seguirle el juego a Ronald? Nadie desaprovecharía esa ocasión porque sería una en la vida, si nos dieran a escoger entre la academia y la tv nos decidiríamos por la última.
Con una compañera en el corto Crónica de una plaza. |
Asistí a varios casting donde me encontraba con actores y actrices con cara de expertos y seguros de si mismos, con pinta de estar en un estrato social alto, físicamente atractivos y vistiendo ropa de marca, Yo soñaba con llegar a lo alto, con vestir buena ropa y ser famoso, pero nunca tuve esa oportunidad. Fui a varios casting y siempre decían, ya te llamaremos, que en un idioma más comprensible sería lo mismo a decir que no estábamos seleccionados.
Busqué casting en muchas partes, intenté hacerme contactos en el medio y los que tenía me ponía a trabajar como utilero y al final ni me pagaban como sucedió con esa famosa serie Crónica de una historia trágica, dirigida por Jorge Ali Triana, donde fui como utilero, pero el director de arte (Víctor Sánchez) me puso a hacer la ambientación y cuando terminé de hacerle su trabajo, me devolvió a la utilería. Nunca me pagaron, pero vi la miniserie varias veces en tv. Tuve varios conocidos en este medio que nunca hicieron nada por mí, quizás porque no querían o porque no les daba la gana. Ese era mi sueño, actuar en tv y hacer cine o tv. Aunque mi paso por la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá se me presentó ese chance en clase de video, pude hacer mi primer trabajo (Uno más del montón) donde también actué en él. No me imaginaba lo difícil que fuese hacer video. Tenía en mente algo y el resultado fue una cosa diferente.
![]() |
Hora de innovar, con Flavia Scarpa, Natxo Molinero, Paula Arjona y yo, Jason Tigreros. |
Que hacían los que salían de una escuela de actuación o teatro? Cual era el medio más cercano y posible para poner en práctica lo aprendido? Esa pregunta me la hice varias veces y siempre la respuesta fue la televisión. Dejé muchos curriculum (Hojas de vida) en las distintas programadoras, pero de ninguna llamaron, así que la otra opción era hacer teatro, intenté formar un grupo, pero también era cierto que el mundo del teatro lo gobernaban jóvenes con ideales comunistas en contra del sistema vistiendo de una forma típica y con sus padres lejos de ellos, lo cual yo quería hacer, pero no podía. Aunque es cierto que estuve en Arte joven, una asociación especializada en teatro con la que pude hacer mi video de tesis de grado (Tríptico social), pero nada más. Confieso mi obsesión por entrar en el medio, pero era tarea imposible sin un contacto o palanca adentro.
![]() |
En el estudio grabando el programa de televisión Me resbala, de Antena 3, donde interpreté a un luchador de Sumo en tres ocasiones. |
Cuando hacía mis videos y necesitaba de actores nunca tuve dinero para pagarles, por eso a ratos me tenía que limitar al hacer solo video arte, sin actores, ya que ellos me cobraban y mucho, nadie trabajaba gratis. Me molestaba eso, me molestaba no tener las facilidades para realizar mis videos y, aún así, soñaba con llegar a ese medio.
Realmente los medios, para que un estudiante de actuación al terminar sus estudios, pudiera aplicar lo aprendido era la televisión o el teatro, quedándose este último en el consuelo de tontos que por lo general eran jóvenes antisistema que solían crear a través de la marihuana. Pude hacer algunas cositas, más adelante, para televisión, pero aunque grabamos casi 3 temporadas de un programa nunca pudimos mostrar aquello en Colombia, hasta que se vendió a un canal de Estados Unidos.
![]() |
Grabando Multilingual art, de Xiana del Amor. |
Antes de irme de mi país me quedaba el recuerdo de que llegué a pensar que si no había logrado llegar a la tv era porque yo era mal artista, porque mi trabajo no era bueno. Yo tenía fe en mi mismo, sabía que lo haría bien, pero ese momento nunca me llegó. Recuerdo cuando me dijeron que yo era muy mal actor en un casting, recuerdo cuando esa persona me dijo que me iba a recomendar a su abogado para que denunciara y me devolviera el dinero esa academia donde había estudiado ya que me había estafado. También recuerdo cuando alguien me regañó porque mi voz era horrible, que no me oía bien y no sabía proyectarla, por eso jamás en la vida iba a trabajar en una radio como locutor. Recuerdo cómo salí llorando a la calle después de esa prueba, recuerdo cuando dudé de mí pensando en dedicarme a otra cosa, pero en el fondo eso era lo que quería.
![]() |
En el corto de Txe Txu, de las pocas veces que muero. |
Pasaron lo años y aunque estuve metido en productoras de cine porno haciendo videos x (Tengo que aclarar que mi trabajo estaba detrás de cámara) nunca dejé de soñar con llegar al medio ya sea como actor o realizador. Hice algunas figuraciones en cine (En Héctor hice una, pero no me veo en ese plano donde supuestamente salgo) y en algún programa de televisión del cual no tengo copia. Salí con mi amiga Ruth en Cuestión de pareja, nunca lo vimos, pero muchos conocidos y amigos sí lo vieron.
Crónica de una plaza. |
Asqueadas, Hora de innovar (Nicole Marie Rojas) el cual fue, en cierta forma, mi primera actuación importante en un corto, Multilingual art (Xiana del Amor) y varios más de los que no tengo copia como Crónica de una plaza, Historias de cartón, etc. Hasta un spot para la televisión de Castilla la Mancha. Trabajos sin remuneración, pero no importa, yo practico mi actuación y conozco el medio.
![]() |
Wilson Alfredo discute con don Manuel, escena de la película Amigo Wilson. |
![]() |
Durante la grabación de Multilingual art. |
![]() |
De la proyección Destellos de Aevemi. |
![]() |
Grabando mi primera película en cine, un corto en 16 mm con compañeros de la escuela de cine Metrópolis. |
![]() |
Terminando de grabar Alicia, aqui con casi todo el equipo. |
![]() |
En un descanso del corto de txe Txu. |
![]() |
El primo que vino del Japón, según Arturo Valls, en Me resbala. |
![]() |
Escena de Amigo. |
![]() |
De Amigo Wilson. |
![]() |
Amigo Wilson, escena cumbre de la película. |